Protocolo Activación

- Descripción
- Currículum
- Reseñas
Cuando los niveles de dopamina están bajos, es común experimentar fatiga, apatía y falta de motivación.
¿Para qué sirve?
Este protocolo ayuda a combatir la fatiga mental, aumentar la motivación y mejorar la productividad, está diseñado para estimular la producción de dopamina de manera natural, proporcionando energía, enfoque y entusiasmo para el día a día.
¿A quién va dirigido?
Está diseñado para quienes experimentan cansancio constante, falta de motivación y dificultad para encontrar entusiasmo en sus actividades diarias.
Beneficios
- Mayor energía y motivación.
- Reducción de la fatiga mental.
- Incremento en la creatividad y el enfoque.
¿Cómo se lleva a cabo?
Este protocolo se implementa a través de técnicas de respiración, meditación, música, nutrición y hábitos específicos que potencian la producción de dopamina y mejoran el estado de ánimo y la energía.
-
5Instrucciones Para Realizar La Rutina de Activación DOSE
Esta rutina de 15 minutos está diseñada para equilibrar los neurotransmisores clave del bienestar: Dopamina, Oxitocina, Serotonina y Endorfinas, a través de movimientos físicos, respiración consciente, baile y ejercicios de atención plena.
-
6ACTIVACIÓN + 4 ELEMENTOS
-
7ACTIVACIÓN + Moviendo Energía
-
8INSTRUCCIONES MOZART
🌤️ ATARDECER – Integración y equilibrio
Neuro-Música
- Ejercicios musicales para:
- Activar la creatividad.
- Equilibrar emociones.
- Reducir la ansiedad.
Instrucciones para realizar el ejercicio de gráficas musicales con música clásica.
Este ejercicio está diseñado para estimular y beneficiar tu cerebro de forma integral.
-
9Respiración
-
10MOZART - Clarinet Concerto in A major
Favorece la sincronización de los hemisferios cerebrales y mejora el razonamiento espacial, la memoria y el enfoque. Su música reduce el estrés y potencia la neuroplasticidad, siendo especialmente útil para el aprendizaje y la relajación.
-
11Respiración Consciente
-
12INSTRUCCIONES BEETHOVEN
🌤️ ATARDECER – Integración y equilibrio
Neuro-Música
- Ejercicios musicales para:
- Activar la creatividad.
- Equilibrar emociones.
- Reducir la ansiedad.
Instrucciones para realizar el ejercicio de gráficas musicales con música clásica.
Este ejercicio está diseñado para estimular y beneficiar tu cerebro de forma integral.
-
13Respiración
-
14Beethoven, Piano Concerto No 4, op 58 II Movimiento
La música de Piano Concerto No. 5, 2nd Movement y Piano Concerto No. 4, Op. 58, II. Andante con moto de Beethoven activa el sistema límbico, favoreciendo la conexión emocional y la introspección. Sus melodías reducen el estrés al estimular el sistema nervioso parasimpático y la producción de dopamina, generando calma y bienestar.
-
15Respiración Consciente
-
16INSTRUCCIONES VIVALDI
🌤️ ATARDECER – Integración y equilibrio
Neuro-Música
- Ejercicios musicales para:
- Activar la creatividad.
- Equilibrar emociones.
- Reducir la ansiedad.
Instrucciones para realizar el ejercicio de gráficas musicales con música clásica.
Este ejercicio está diseñado para estimular y beneficiar tu cerebro de forma integral.
-
17Respiración
-
18Vivaldi Las cuatro estaciones
Sus composiciones dinámicas, como “Las Cuatro Estaciones”, estimulan la atención, la energía y la regulación emocional. Ayudan a mejorar el estado de ánimo y a reducir la fatiga mental.
-
19Respiración Consciente
-
20INSTRUCCIONES SCHUBERT
🌤️ ATARDECER – Integración y equilibrio
Neuro-Música
- Ejercicios musicales para:
- Activar la creatividad.
- Equilibrar emociones.
- Reducir la ansiedad.
Instrucciones para realizar el ejercicio de gráficas musicales con música clásica
Este ejercicio está diseñado para estimular y beneficiar tu cerebro de forma integral.
-
21Respiración
-
22Schubert - Ave María
Su música, emocional y melódica, activa el sistema límbico, mejorando la conexión emocional, la memoria y la introspección. Ideal para reducir el estrés y fomentar la creatividad.
-
23Respiración Consciente